JARA

JARA ESTÁ MIRÁNDONOS

JARA ESTÁ MIRÁNDONOS  

Reproductor de audio

1. NACIMIENTO

Dónde: Jara nació en Chorria, que es un término de Ujué

Cuándo : Nació el 17 de Mayo del 2014.

Sus padres y sus hermanos : Su madre era de una camada anterior que tuvo nuestro tío Jon, su padre se lo trajeron a nuestro tío de Sangüesa. Sus hermanos fueron cuatro hembras y un macho.

Cómo la cogieron para subirla a casa : Enrique le ayudó a nuesto tío Jon con una red de pescar. Enrique la cogió y la subieron a casa. Todos los niños de Ujué subieron a verla.

2. LLEGADA A CASA

Su nombre : Elegimos ese nombre porque antes teníamos una perra que se llamaba Jara.

Su habitación: Ella vive en una caseta que tenemos en el jardín.

Alimentación: Los primeros días nuestra madre le daba biberón, era leche en polvo del veterinario. Le dábamos 4 o 5 veces al día.

Nos costaba mucho darle de comer porque se ponía loca. Le dimos biberón sólo dos semanas, y empezamos a ponerle leche con pan y galletas. Más tarde nuestra madre le daba hojas de lechuga y salchichas que le encantan.

Sus juegos : A Jara le gusta mucho correr, ese es su juego favorito y hacer agujeros en la tierra.

Sus primeros paseos: Antes de acabar la escuela , un día bajamos con Jara y Esther le sacó unas fotos. A partir de ese día la llevábamos a todos los lados y la gente le tocaba.

3. VA CRECIENDO

Su aspecto : De pequeña era marrón y con rayas negras por eso se llaman rayones.

Sus pestañas eran muy largas y bonitas. Pesaba dos o tres kilos y tenía un rabito corto enrollado y muy gracioso .

Cambios de pequeña a mayor: Cuando era pequeña no tenía dientes y ahora sí tiene. Tiene un pelo muy duro. Cuando era pequeña la podiámos coger pero ahora no.

JARA ESTÁ CORRIENDO POR LA NIEVE PORQUE LE GUSTA MUCHO.

JARA ESTÁ CORRIENDO POR LA NIEVE PORQUE LE GUSTA MUCHO.

4. ALIMENTACIÓN, PELAJE Y COLMILLOS

Su alimentación : Se alimenta de compuesto de cerdos y muchas más cosas como por ejemplo verduras, fruta y carne.

Pelaje: Su pelaje ha cambiado mucho, ahora es marrón y blanquecino. Su pelo es muy duro y ahora en invierno tiene bolos de lana por todo su cuerpo para que no tenga frío . Sus pezuñas son muy, muy negras.

Los colmillos: Jara es hembra y las hembras no tienen colmillos sólo los machos.

4. SUS COSTUMBRES

Cuando era pequeño le gustaba hacer pozos en la tierra y ahora que es grande los hace tremendos. También le gusta rascarse con todas las cosas. Lo que más le gusta es rebozarse en barro en la Balsa de Muelas. A Jara le encanta comer, por eso cuando salimos de casa va a buscar almendrucos al lado de casa de Loli, y nueces al nogal de Amaia y Begoña. También le gusta subirse encima de las personas, es muy mimosa porque cuando le rasca nuestro padre se tira al suelo.

5. SU ÚLTIMA ETAPA

Como Jara se ha hecho muy grande y el último mes ha llovido y nevado tanto, no la podíamos tener en casa porque tenía mucho barro. La hemos bajado al corral de nuestro tío Alfonso en Barallas,  el 26 de febrero de 2015.

6. ANÉCDOTA

Vamos a contar una anécdota que le pasó a nuestro abuelo Salva cuando Jara era pequeña. En Agosto nos fuimos a Benidorm y nuestro abuelo venía a echarle de comer, un día vino y se la encontró dentro de un saco, no sabía salir y casi se asfixia y se podría haber muerto.

JARA ESTÁ CORRIENDO PARA VENIR CON NOSOTROS

JARA ESTÁ CORRIENDO PARA VENIR CON NOSOTROS

“Jara a mi me gusta mucho porque se deja tocar y es muy mimosa, además es nuestra mascota” Aritz

“Jara a mi me gusta mucho porque a veces nos tira al suelo y nos reímos mucho y también se come todo lo que nos sobra”. Ibai

 

 

 

 

LOS CIPRESES SE MARCHAN A GARATE

IMG_9963

LOS CIPRESES ESTÁN EN EL ALFÉIZAR DE LA VENTANA PARA QUE LES DE LA LUZ DEL SOL 

Érase una vez dos cipreses muy pequeños que vivían en dos bonitas macetas de la escuela de Ujué. Los dos cipreses crecían con muchos cuidados de sus dueños los alumnos de la escuela, los regaban frecuentemente tampoco como para ahogarlos. Los cipreses crecieron muy bien sobre todo en estos últimos 252 días de vida porque están felices ya que van a vivir en el campo con todos sus familiares. El ciprés más alto ha crecido 23 cm en los 252 días y el ciprés pequeño 21 cm en el mismo tiempo. El ciprés grande crece diariamente 0,93 mm y el pequeño crece 0,87 mm. Yo pienso que si siguen igual de alimentados crecerán siempre a ese ritmo.

Su nuevo dueño está muy contento de poder replantar de nuevo unos árboles tan pequeños en Garate, Redondiaga. De mayor cada vez que pasemos con nuestros hijos por ahí les podremos decir que esos árboles los cuidamos cuando eran muy pequeños.

image001

image001

 

 

HUMBERTO BUSTINCE, EL MEJOR UJUETARRA EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL, VISITA LA ESCUELA DE SU INFANCIA

IMG_9845

HUMBERTO OBSERVA LOS DIBUJOS QUE LE HEMOS REGALADO CON TODO NUESTRO CARIÑO

El día 12 de febrero vino Humberto a la escuela a darnos una charla sobre la Inteligencia Artificial. Le hicimos muchas preguntas y todas nos las respondía. Luego nos enseñó un power-point sobre la inteligencia artificial.

Nos contó que en Alemania, en un futuro próximo, los coches irán solos aunque todavía tienen que mejorarlos porque si aparece un perro en medio de la carretera el coche no frena porque es un imprevisto. Nos contó también que si sacabas una foto a la cara de la gente, después metías la tarjeta al robot y el robot si era la misma cara que la de la foto le abría la puerta y si no no. También nos dijo que algunas cosas de la cocina como el lavavajillas y el microondas funcionan con inteligencia artificial.

Nos explicó que las matemáticas se usan para todo y el inglés también. El inglés es muy importante porque la mayoría de los científicos hablan en inglés. Él es el profesor de 21 matemáticos e ingenieros que trabajan en la Universidad Pública de Navarra.

Nos dijo que según una universidad inglesa es uno de los 10 mejores del mundo en Inteligencia Artificial.

Viaja por muchos países como Alemania, Dinamarca, Austria, Estados Unidos, Canadá, México,… para dar conferencias.

Dijo que a los 12 años a él le empezaron a gustar las matemáticas cuando estudiaba en el Instituto de Tafalla.

Nos enseñó fotos y nos contó muchas cosas sobre su vida y sobre su hermano Luis que ya falleció de cáncer. Nos dijo que estaba estudiando con los ingenieros-as  y los médicos-as para poder quitar los tumores con ayuda de la inteligencia artificial.

Está muy contento con su trabajo, trabaja muchas horas al día hasta el fin de semana y su tía le dice que vaya a verle pero que no esté estudiando, que sólo vaya para hablar.

Cuando se iba a ir todos le dimos unos dibujos y un vídeo titulado: “Agua corriente en Ujué” que explica como trabajaba de duro la gente para subir el agua al pueblo.

COCHE

ES UN COCHE QUE FUNCIONA SOLO, GRACIAS A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VIOLETA Y EL PORTUGUÉS MISTERIOSO

 

Reproductor de audio

VIOLETA 1Este libro es muy bonito porque habla de una niña que tiene un amigo portugués que de repente desaparece. En ese instante Violeta empieza a investigar el caso.

Este libro es de detectives, tiene misterio y da miedo. A mi me intriga mucho, espero que os guste.

Paz Salido Amoroto, economista de profesión, nació en Madrid. Inició su carrera literaria con Violeta y el portugués misterioso, a la que siguió Alicia, Cecilia y sus demonios. Creció entre muchos hermanos y muchos libros en una época en la que los libros para los pequeños no existían. Sus historias nos demuestran que conoce bien a los niños. La pluma verde es su última novela.

 

CIPI

Reproductor de audio

IMG_9880

Este libro trata sobre un pájaro que se llama Cipi. Tiene una madre que le dice:
⁃ No te escapes del nido.
Un día se escapa del nido y lo cogen unos niños muy malos.

Es un libro muy, muy bonito y de muchas aventuras. Una es del hombre de la noche que les quiere matar a los pájaros.

Mario Lodi fue educador, escritor y profesor de Italiano. Nació en Piadena, el 17 de febrero de 1922 y murió en Drizzona el 2 de marzo de 2014, con 92 años. Le dieron muchos premios como: Premio Viaregigio, Universal Balaniaa y Unicef. 

Algunos de sus libros son:  Juntos, El arqueólogo y Pasteles.

         

 

EL GRAN GIGANTE BONACHÓN

 

Reproductor de audio

 

IMG_9874

Este libro trata de una niña que vivía en un orfanato. Una noche la niña salió al balcón, de repente apareció un gigante y la raptó.

Me ha gustado mucho  porque los gigantes hablaban con un idioma muy especial, hablaban así: “Mis burburujas son mas grandes que las tuyas”. También me ha encantado porque los gigantes tenían unos nombres muy raros como «Mascaniños» o «Ronchahuesos».

Si yo fuera uno de vosotros me leería el libro, además es muy divertido.

Roal Dahl nació en Llandaff, Cardiff, Gales, el 13 de septiembre de 1916. Sus  padres eran noruegos. Fue llamado Roal en honor a Roal Amundsen que fue un explorador muy famoso porque fue el primer hombre en llegar al Polo Sur.

 

 

 

 

EL FUTBOLISTA

Había una vez un chico que se llamaba Juan. Un día sus padres le apuntaron a fútbol sala. Al día siguiente sus amigos de fútbol se reían de él porque no metía ningún gol. Un día comiendo se le cayó un diente. Cuando se fue a la cama se durmió y vino el Ratoncito Pérez y le dejó unas zapatillas muy, muy chulas. A la tarde se puso las zapatillas y metió muchos goles.

EL PATO LUCAS

Había una vez un pato que se llamaba Lucas y vivía en una casíta de madera. Era muy desgraciado. Cuando cogía el tenedor lo usaba de cuchillo y el cuchillo de tenedor. Un día dijo:
– Tendré que hacer todo bien, pero ¿cómo? – se preguntó.
De repente apareció un hada y le dijo:
– ¿Qué te pasa ?
– Hago todo al revés.
– Te daré unos polvos mágicos y te curarás.

Y así fue. Se curó. Vivió feliz y comió perdiz.