¡Llegó el Carnaval!

El viernes 17 de Febrero celebramos el carnaval en Ujué/Uxue. Este año, nos disfrazamos de Superhéroes y Superheroínas con una capas, espadas y escudos como los héroes y heroínas que aparecen en las películas.

Los disfraces fueron hechos por nosotros con la ayuda de los profesores y profesoras y menos mal. Para realizar los escudos y espadas usamos material reciclado como cartón, papel, pinturas etc. Las capas en cambio eran más difíciles y tuvimos ayuda para poder coserlas.

Además, los días previos preparemos un espectáculo y practicamos diferentes bailes como zortziko, eskudantza, la poka irlandesa y alunelun y poder bailarlos por las calles del pueblo.

El día del carnaval fuimos a varios puntos del pueblo como el castillo, pastas Urrutia y la plaza y bailamos los bailes que tanto practicamos durante dos semanas. Los vecinos se acercaron a vernos y lo tuvimos que hacer muy bien porque nos dieron varios almuerzos con almendras, garrapiñadas, patatas, tortillas y bebidas energizantes para seguir bailando.

La verdad es que fue un día diferente en el que nos lo pasamos genial. Cuando llegamos a casa nuestros padres nos felicitaron por el gran espectáculo que dimos durante el día alegrando las calles de Ujué/Uxue.

Os dejamos un pequeño video para que veáis como nos lo pasamos. Copiar el enlace en plataforma de Youtube para poder visualizar.

https://youtube.com/watch?v=foe35P0etLI

DANZA CONTEMPORÁNEA CON ATENA «MOMENTOS MERAKI»

El pasado 1 de febrero, tuvimos el placer de acudir a ver un espectáculo de danza contemporánea. En esta ocasión tuvimos que desplazarnos a Barañain, al auditorio en concreto para poder ver os bailes. Fue divertido cuando llegamos a Pamplona, ya que, Arantxa y Mikel nos esperaban con sus coches, como limusinas para llevarnos al auditorio.

El teatro estaba repleto y vinieron bastantes autobuses de diferentes colegios. Durante una hora pudimos disfrutar de los bailes que hicieron los miembros de «Atenea». Atenea es una fundación que tiene como objetivo mejorar la salud, bienestar y capacidad de expresión de las personas con discapacidad intelectual.

El espectáculo «momentos Meraki» fue una maravilla y nos gustó mucho como expresaban sus sentimientos a través de la danza contemporánea.

Al acabar el espectáculo, pudimos almorzar en el parque de los castaños de Barañain. Arantxa, se encargó de comprarnos el postre del almuerzo, unas palomitas que nos duraron muy poco.

Para acabar nos acercamos a unos de nuestros parques favoritos de Iruña, a Yamaguchi, donde estuvimos divirtiéndonos hasta que llego el autobús de vuelta.

Espero que podamos volver pronto o hagamos otra salida tan bonita como esta.

CONOCIENDO EL PLANETARIO

El jueves 1 de diciembre fuimos al planetario. Para ir a Pamplona, cogimos dos taxis hasta Tafalla. Allí, cogimos el autobús hasta Pamplona.

Llegamos a nuestro destino, en este caso, hospitales y caminamos hasta el planetario donde íbamos a ver la proyección de «ABUELA TIERRA».

Antes de ver la proyección pudimos almorzar y jugar en el parque Yamaguchi. Cuando entramos al planetario, vimos el sistema solar en el techo y la verdad que nos quedamos sorprendidos, era precioso.

Durante la proyección pudimos ver un video donde nos explicaba el sistema solar, desde la creación y el «Big Bang» hace unos 15 mil millones de años.

También nos explicaron las constelaciones, las estrellas y los cometas, como por ejemplo el cometa «Halley».

Durante el día nos encontramos con muchos niños, nos quedamos muy sorprendidos porque siempre somos 8 alumnos.

En resumen, fue un día muy divertido y emocionante. Además visitamos la ciudadela y pudimos ver los cuadros de la sala de armas.

EL FÓSIL DE CARASOL BAJO

ESTÁ ES LA CABEZA DEL FÓSIL

Un día me encontré una piedra en Carasol Bajo al lado del corral de Garate, procedente de Montelana. Me la subí a mi casa y después la traje a la escuela. Preguntamos haber que era y nos contestaron diciendo que:

«Es un fósil marino de la era terciaria. Casi seguro es un coral pero también podría ser una esponja».

A esta conclusión han llegado Oscar Sarriés y Miguel Apezteguía, Presidente del Museo Paleontológico de Oiartzun

Así sabemos que Carasol Bajo y Montelana eran antes mar.

IBAI PASCUAL

EL PERRO FLACO

Había una vez  un perro flaco de color  castaño  que vivía con su dueña Manina. Mania era flaca. Tenía el pelo negro y era amable.

El perro flaco llamado Plinton Rotermaller  tenía un problema:  era que no comía lo  suficiente.  Su dueña estaba preocupada  y le dijo:

– Por favor, come si no te vas a morir.

Plinton  le dijo:

– No, no me va a pasar nada. 

– Mmmmm no te creo.

– Pues créeme- le replica Manina

– ¿Por qué debería creerte?

–  Porque soy así

– ¿Cómo que eres así?

– ¿Aún no lo sabes o qué?

– Saber el qué

– Pues que yo soy así.

– ¿Por qué?

– Porque los perros de mi especie no tienen que ser gordos.

– ¡Ah! Ahora lo entiendo.

– ¿Ves?

– Sí… ven aquí mi querido Plinton.                                                                                                                                                                                                  

Entonces  Plinton se sentía mejor y era más alegre.

PATRICK Y LOS LADRONES

El veinte de Octubre era el cumpleaños de Patrick. Patrick era un hombre muy majo. Sus ojos eran azules como el cielo y era fuerte como las piedras. Su pelo era marrón y era feíllo. Vestía una camiseta rojo diamante y unos pantalones color beis. Era rico y vivía en las afueras de Madrid en una casa blanca y negra que era enorme y muy bonita. Tenía un jardín gigante y piscina con yacusi. Por dentro estaba muy ordenada y muy limpia, tenía muchas decoraciones como fotos,cuadros… . Sigue leyendo