¡Llegó el Carnaval!

El viernes 17 de Febrero celebramos el carnaval en Ujué/Uxue. Este año, nos disfrazamos de Superhéroes y Superheroínas con una capas, espadas y escudos como los héroes y heroínas que aparecen en las películas.

Los disfraces fueron hechos por nosotros con la ayuda de los profesores y profesoras y menos mal. Para realizar los escudos y espadas usamos material reciclado como cartón, papel, pinturas etc. Las capas en cambio eran más difíciles y tuvimos ayuda para poder coserlas.

Además, los días previos preparemos un espectáculo y practicamos diferentes bailes como zortziko, eskudantza, la poka irlandesa y alunelun y poder bailarlos por las calles del pueblo.

El día del carnaval fuimos a varios puntos del pueblo como el castillo, pastas Urrutia y la plaza y bailamos los bailes que tanto practicamos durante dos semanas. Los vecinos se acercaron a vernos y lo tuvimos que hacer muy bien porque nos dieron varios almuerzos con almendras, garrapiñadas, patatas, tortillas y bebidas energizantes para seguir bailando.

La verdad es que fue un día diferente en el que nos lo pasamos genial. Cuando llegamos a casa nuestros padres nos felicitaron por el gran espectáculo que dimos durante el día alegrando las calles de Ujué/Uxue.

Os dejamos un pequeño video para que veáis como nos lo pasamos. Copiar el enlace en plataforma de Youtube para poder visualizar.

https://youtube.com/watch?v=foe35P0etLI

DANZA CONTEMPORÁNEA CON ATENA «MOMENTOS MERAKI»

El pasado 1 de febrero, tuvimos el placer de acudir a ver un espectáculo de danza contemporánea. En esta ocasión tuvimos que desplazarnos a Barañain, al auditorio en concreto para poder ver os bailes. Fue divertido cuando llegamos a Pamplona, ya que, Arantxa y Mikel nos esperaban con sus coches, como limusinas para llevarnos al auditorio.

El teatro estaba repleto y vinieron bastantes autobuses de diferentes colegios. Durante una hora pudimos disfrutar de los bailes que hicieron los miembros de «Atenea». Atenea es una fundación que tiene como objetivo mejorar la salud, bienestar y capacidad de expresión de las personas con discapacidad intelectual.

El espectáculo «momentos Meraki» fue una maravilla y nos gustó mucho como expresaban sus sentimientos a través de la danza contemporánea.

Al acabar el espectáculo, pudimos almorzar en el parque de los castaños de Barañain. Arantxa, se encargó de comprarnos el postre del almuerzo, unas palomitas que nos duraron muy poco.

Para acabar nos acercamos a unos de nuestros parques favoritos de Iruña, a Yamaguchi, donde estuvimos divirtiéndonos hasta que llego el autobús de vuelta.

Espero que podamos volver pronto o hagamos otra salida tan bonita como esta.

CONOCIENDO EL PLANETARIO

El jueves 1 de diciembre fuimos al planetario. Para ir a Pamplona, cogimos dos taxis hasta Tafalla. Allí, cogimos el autobús hasta Pamplona.

Llegamos a nuestro destino, en este caso, hospitales y caminamos hasta el planetario donde íbamos a ver la proyección de «ABUELA TIERRA».

Antes de ver la proyección pudimos almorzar y jugar en el parque Yamaguchi. Cuando entramos al planetario, vimos el sistema solar en el techo y la verdad que nos quedamos sorprendidos, era precioso.

Durante la proyección pudimos ver un video donde nos explicaba el sistema solar, desde la creación y el «Big Bang» hace unos 15 mil millones de años.

También nos explicaron las constelaciones, las estrellas y los cometas, como por ejemplo el cometa «Halley».

Durante el día nos encontramos con muchos niños, nos quedamos muy sorprendidos porque siempre somos 8 alumnos.

En resumen, fue un día muy divertido y emocionante. Además visitamos la ciudadela y pudimos ver los cuadros de la sala de armas.

EL PROBLEMA DE LA BASURA EN EL MUNDO

MAPA DE LA BASURA. DE AZUL, LA BASURA EN EL MAR. DE ROJO, LOS PAÍSES QUE MÁS RESIDUOS GENERAN

El problema de la basura en el mundo es muy grave porque la gente tira las cosas que hay que reciclar al suelo y al final se contamina todo. Y el planeta está muy estropeado.

Cuando contaminas,  contaminas el agua, el suelo, el aire y al final las personas no podremos respirar bien, ni comer alimentos sanos y los animales tampoco, y al final moriremos.

La basura en el mar

Sobre todo hay mucha basura en el mar porque muchos países no reciclan y la basura llega al mar. En el Pacífico es donde más basura hay. Hay una isla situada al lado de California que mide 3.400.000 kilómetros cuadrados. Nuestro pueblo cabe 30.357 veces en esa isla. También hay muchas más islas pero ésta es la más importante.

En esas islas como hay tanta basura los animales marinos mueren porque se comen el plástico y se enredan en las redes, en otros plásticos. El plástico se divide en pequeñas partes, los peces se las comen y luego nosotros como comemos pescado nos comemos el plástico que hemos tirado nosotros. 

La basura en el espacio

En el espacio hay toneladas de basura: hierros, tornillos…

Esa basura aparece cuando un satélite se rompe y se queda ahí. Si se juntaran todas las partes se haría una bola que podría chocar contra la Tierra y podríamos morir. 

ELKARRIZKETA REGINORI

ENTREVISTA A REGINO

REGINO UXUEKO ESKOLAN – REGINO EN LA ESCUELA DE UJUÉ.

Uxuen ez dugu aukera askorik izaten euskera erabiltzeko baina gaurkoan izango dugu, Regino Aiesa herritarra, herrian dagoen euskaldun bakarretako bat, gonbidatu dugulako eskolara.

En Ujué no solemos tener muchas oportunidades de practicar euskera pero en el día de hoy hemos disfrutado de una, puesto que hemos invitado a la escuela a Regino Ayesa, uno de los vascoparlantes del pueblo.

Ibai: Zenbat urte dituzu?

(¿Cuántos años tienes?)

Regino: 64 urte

Oier: Non jaio zinen? 

(¿Dónde naciste?)

Uxuen jaio nintzen, eta gero Tafallara eta beste toki batzuetara joan ginen lanera.

(Nací en Ujué y luego nos movimos a Tafalla y a otros sitios a trabajar)

Fatima: Ikastolan ikasi zenuen? 

(¿Estudiaste en la ikastola?)

Ez, orain gauden tokian (Uxueko eskolan, erabilera anitzeko gelan) hasi nintzen ikasten, gela honetan bertan, 5 urterekin,  párvulos izena zuen orduan. Anita izeneko maestra batekin ikasi nuen.

(No, empecé a estudiar en el aula en la que estamos ahora mismo, en la sala multiusos de la escuela de Ujué, con 5 años, con una profesora llamada Anita y esta parte se llamaba “párvulos”.)

I: Zer lan egiten zenuen edo duzu? 

(¿En qué trabajas o trabajabas?)

Irakaskuntzan bereziki, baina hemen lan asko egin dugu Uxuen, denetarik, mahastietan, traktorearekin, nire ahaideak nekazariak baiziren.

(Sobre todo he sido profesor, pero aquí en Ujué hemos trabajado mucho, hemos hecho de todo: las viñas, con el tractor…. Mis parientes eran agricultores.)

O: Noiz etorri zinen berriz Uxuera bizitzera? 

(¿Cuándo volviste a Ujué a vivir?)

Duela 15 urte, 2004. urtean.

I: Zure gurasoek hitz egiten dute edo zuten euskeraz? 

(¿Hablaban tus padres euskera?)

Ez, ordurako euskera galduta zegoen Uxuen.

(No, cuando mis padres nacieron, el euskera estaba perdido en Ujué.)

F: Nork irakatsi dizu edo zizun euskeraz?

(¿Quién te enseñó euskera?)

Txikitan, Balmasedara (Bizkaia) joan ginen eta han meza eta guzti euskeraz jasotzen genuen. Han ikasi genuen denboraldi batez. Gero, Iruñean AEKn (Alfabetatze eta Euskalduntze Koordinakundea) jarraitu nuen, eta gero irakaskuntzan 37 urte eman ditut, denak Tafallako ikastolan eta euskeraz, lehenbiziko 3 urteak kenduta, Atarrabian. Denbora asko izan dut euskera ikasteko.

(De pequeño, fuimos un grupo del pueblo a estudiar a Balmaseda (Bizkaia) y allí nos daban todo en euskera. Luego, seguí estudiando en Pamplona, en AEK (Coordinadora de Alfabetización y Euskaldunización) y luego he trabajado 37 años de profesor en euskera, excepto los primeros 3 años  en Villava, que lo hice en castellano. He tenido mucho tiempo para aprender euskera.)

I: Normalean hitz egiten duzu euskeraz?

(¿Hablas normalmente euskera?)

Euskaldunekin beti hitz egiten dut euskaraz; alaba euskalduna dut, ilobak ere bai. Uxuen euskaldun gehiago dago eta beraiekin ere euskeraz egiten dut, eta zuekin (eskolako haurrekin), dakizuen heinean, ere bai. Egunero hitz egiten dut euskeraz Uxuen.

(Con los vascoparlantes siempre hablo en euskera; mi hija es euskaldun y mis sobrinos también. En Ujué hay más vascoparlantes y con ellos también hablo en euskera, y con vosotros (niños-as de la escuela) también, en la medida en la que sabéis. En Ujué hablo euskera a diario.)

O: Zenbat urte daramatzazu euskeraz hitz egiten? 

(¿Cuántos años llevas hablando euskera?)

Duela 53 urte hasi nintzen euskara ikasten, 1966an.

(Hace 53 años que empecé a aprenderlo, en 1966.)

F: Zer gustatzen zaizu gehien euskeraz? 

(¿Qué es lo que más te gusta del euskera?)

Euskeraz gehiena hitz egitea gustatzen zait; irakurtzea ere bai, ETB ikustea ere bai… Uxuen oso ondo ikusten da eta egunero ikusten dut. Hain da hizkuntza zaharra, oso interesgarria egiten baizait. Uxuen lehen hitz egiten zen hizkuntza da, XIX. Mendera arte, gutxi gora behera.

Txirikome (txorikume), sagundila (sugandila), ondarra… ancas de la burra…, hitz horiek guztiak euskeratik datoz.

Gure hizkuntza zaharrenetakoa da. Ikerlariak hurbiltzen dira aztertzera. Euskal Herria osoan milioi bat hiztun gara. Gutxi da. Lehen denek euskeraz hitz egiten zutenean orain baino hiztun gutxiago ziren, eta bagoaz gora orain, asko errekuperatzen ari gara.

(Lo que más me gusta del euskera es hablarlo, también leerlo, ver la ETB, que en Ujué se ve muy bien y la veo todos los días. El euskera es un idioma tan antiguo, que me parece muy interesante. Es el idioma que se hablaba antes en Ujué, hasta el siglo XIX, más o menos. En Ujué se utilizan palabras que vienen del euskera todavía: Txirikome (txorikume), sagundila (sugandila), ondarra…ancas de la burra… Nuestro idioma es uno de los más antiguos y los investigadores suelen acercarse a estudiarlo. En todo Euskal Herria seremos un millón de hablantes, más o menos. Es poco, pero ahora es cuando más hablantes hay en toda la historia, puesto que cuando era el idioma mayoritario la población era menor que ahora.)

O: Gustatuko litzaizuke hitz egitea hizkuntza gehiago? 

(¿Te gustaría hablar más idiomas?)

Hizkuntza guztiak ezagutzea gustatuko litzaidake. Denak oso interesgarriak dira eta bakoitzak ate handi bat irekitzen du mundura. 

(Me gustaría conocer todos los idiomas. Todos son muy interesantes y cada uno abre una gran puerta al mundo.)

F- Oso kirolaria zara. Zergatik gustatzen zaizu kirola? 

(Eres deportista. ¿ Por qué te gusta el deporte?)

Kirola gustatzen zait osasuntsua delako eta dibertitzen naiz asko, oso ondo pasatzen dut txirrindarekin. Saskibaloia, soinketa, futbola, igeriketa… denetik egin izan dut. Gehiena futbola egin nuen, 45 urte nituen arte jokatu nuen. Murillon jokatu nuen eta Iruñean ere bai, Boscos txapelketan. Tafallan ere bai, Las Heras txapelketan. Futbola utzi nuenean, txirrinda hartu nuen berriz, gogo gehiagorekin. Udan igeri egiten dut, Aragoi ibaian, alde batetik bestera pasatzen dut, Oliveta izeneko tokian.

(Me gusta el deporte porque es saludable y me divierto mucho; me lo paso muy bien con la bicicleta. Baloncesto, gimnasia, fútbol, natación… he hecho de todo. Lo que más he practicado ha sido fútbol, hasta que cumplí 45 años. Jugué en Murillo y en Pamplona, en el campeonato “Boscos”, y en Tafalla también, en el campeonato “Las Heras”. Cuando dejé el fútbol, cogí otra vez la bicicleta, con más ganas. En verano practico la natación, en el río Aragón. Lo suelo cruzar en un sitio llamado Oliveta.)

F-O-I: Eskerrik asko etortzeagatik, Regino

Zuei, beste bat arte.