
CLUBES DE FÚTBOL NAVARROS CON NOMBRE EN EUSKERA

El lunes, 3 de junio, hemos ido al huerto y hemos plantado frutas y verduras a las 9:10 horas.
Hemos plantado: 6 plantas de tomate, 4 de fresones, 2 de guindillas, 4 de pimientos, 2 de sandías, 2 de melones, 2 de calabazas, 3 de pepinos, 4 de calabacines y 25 cebollas.
Y por todo hemos pagado 19,90 euros.
Tuvimos que hacer parejas de dos en dos para trabajar. Cada pareja llevaba un plantador.
Hicimos agujeros en el plástico y después plantamos dentro de los agujeros.
Nos ayudaron a desbrozar el huerto, a labrarlo y a poner los plásticos Ismael Ibáñez, Javier Valencia y Jon Ayesa.
Hace 2 años tenía un vecino llamado Arturo, con pelo negro como la noche, alto y con ojos azules como el cielo que tenía un perro llamado Roki. Roki Era flaco con mucho pelo, con ojos verdes como la hierba, pequeño, blanco como la nieve y muy alucinante, porque sabía hablar, andar a dos patas, jugar al rugby, al baloncesto, andar en bicicleta etc. También sabía hacer malabares pero su dueño no tenía ni idea de que Roki sabía hacer todo eso porque Roki lo hacía a escondidas porque el sabía que su dueño quería tener un perro normal porque todos los perros que había tenido no eran muy normales.
Pero un día Arturo se enteró de todo porque le pilló haciendo malabares de pie en el jardín y le despachó de casa.
Pero un día otro chico llamado Matías le acogió en su casa. Matías era bajo, pelirrojo y con ojos marrones como la madera.
Matías alucinó con todo lo que sabía hacer Roki y lo llevó a museos, a circos etc.
Y con eso ganaba millones de euros.
Roki estaba muy a gusto con su nuevo dueño. Y un día se encontró con Arturo Y Arturo le dijo a Roki:
– Perdón por haberte echado de casa pero es que yo ahora ya tengo otro perro, no puedo acogerte de nuevo.
Y luego dijo Roki:
No pasa nada yo también tengo un nuevo dueño.
Y entonces se desearon suerte en la vida.
Y todos vivieron felices y comieron perdices.
Había una vez un perro que se llamaba Wisci. Se escapaba todos los días y un día se perdió. Su dueño estaba preocupado y lo buscó por todas partes y no lo encontró.
Lo encontró otro dueño y se lo quedó. Pero el perro se sentía muy triste y fue a la casa de Jon, que era su dueño, y ya se sintió muy bien. Y el segundo dueño se compró otro perro.
Fin
Hace siete años plantamos un Nogal que ahora ya tiene muchas nueces porque ya es muy grande.
El nogal mide de perímetro del tronco, aproximadamente: 240 cm.
De radio: 40 cm.
De altura 3,24 m.
Y de diámetro mide 80cm.
Y este año ya se podrá coger nueces.
EL PERRO DÁLMATA
Había una vez un perro que se llamaba Escai. Era un perro que le gustaba correr por la calle, dibujar, dormir y leer.
A las cinco de la tarde su dueño le llevó a pasear. El perro encontró a una perra como él, se miraron y se casaron.
EL PADRE Y LA CHICA
Érase una vez un padre que se llamaba Papá. Un día se fueron de vacaciones el padre y la hija a la playa. Cogieron conchas, se bañaron, jugaron al pilla pilla, hicieron castillos y se lo pasaron genial.
A las cuatro de la tarde volvieron a casa.
LA MADRE Y EL HIJO
Había una vez un niño que cuando su mamá le regalaba cosas las perdía. Una mañana le dijo:
– Vete a buscar todas las cosas que te he regalado.
Y le dice el niño a la madre:
– ¡Las he perdido todas, mamá!
– Pues muy mal. Vete a buscarlas.
Fue a buscarlas durante seis horas y no las encontró. Bajó y fue a decírselo a su mamá:
– No las he encontrado.
– ¿A qué voy y las encuentro todas?
Las encontró y le pegó. El niño aprendió que tiene que acordarse de donde están sus cosas.
EL PADRE Y EL BEBÉ
Había una vez un bebé que crecía y crecía y se volvió grande. Por las tardes estaba durmiendo el padre y el chico que había crecido le dice:
– Papá, ¿puedo ir a al parque?
Y le dice el padre:
– Sí puedes, pero ten cuidado.
Y se fue y el padre se durmió.
HABÍA UNA VEZ UN PERRO QUE SE LLAMABA RAYO. UN DÍA SE ENCONTRÓ A MUCHOS GATOS Y RAYO LES LLAMÓ A TODOS LOS PERROS.
LUCHARON Y GANARON LOS GATOS.
RAYO SE UNIÓ A ELLOS Y FUERON FELICES Y DABAN FIESTAS.
FIN
Pedro Jiménez encontró un lagarto del que no sabía su nombre. Se lo dio a mi abuela para que nos lo diera a mi hermano y a mi, lo lleváramos a la escuela y lo estudiáramos. Lo hemos estudiado y esto es lo que sabemos sobre él:
Es una especie de lagarto llamado Salamanquesa, muy pequeño de color marrón claro y marrón oscuro. Su nombre científico es Tarentola Mauritanica.
En la cola tiene rayas marrones oscuras y por el fondo marrón claro. De la cola para adelante tiene puntos de los dos marrones mezclados, en la cabeza lo mismo y en los brazos también. Pero en los cuatro dedos de las cuatro manos tiene como en la cola puntos mezclados de los dos marrones. Los ojos los tiene negros como nada de su cuerpo.
Trepaba por el bote donde la metimos y si la ponías en vertical no se caía porque tiene unas ventosa en todos los dedos por donde se agarra.
Oier
Erase que se era. Hace miles de años en una ciudad llamada Rondella la mayoría de la gente tenia el pelo negro como la noche y por cierto era muy agradable. Vivían en una ciudad con poquísimas cosas y se conformaban con lo que tenían y por su puesto estaban contentísimos de tener un mar.
Pero había otra ciudad llamada Rancha con la mayoría de gente de ojos azules como el cielo. Presumían de tener piscina pero lo que más rabia les daba era que ellos no tenían mar y los de la otra ciudad sí.
Pero un día los de la ciudad de Rancha pensaron que podían engañarles a los de la ciudad de Rondella diciéndoles que hacían un intercambio: ir ellos al mar de la ciudad de Rondella y los otros a la piscina. Luego cuando vayan los de la otra ciudad a la piscina se la cierran.
La gente de la ciudad de Rancha se lo dijo a la gente de la otra ciudad y lo aceptaron.
Pero cuando los de la ciudad de Rondella fueron a la piscina la habían cerrado y cuando se enteraron les dijeron a los de la otra ciudad:
-¿Porque habéis cerrado la piscina? Que nosotros os hemos dejado entrar al mar.
Y luego los de la ciudad de Rancha contestaron:
-Para que os fastidiéis.
Pero luego dijo el alcalde de Rondella:
-¿No es mejor que estemos todos en armonía?
Y los de la ciudad de Rancha contestaron:
-Pues también es verdad.
A partir de aquel día compartieron todo. Estuvieron en armonía y vivieron felices y comieron perdices.
1. Lehenik kazola jarri sutara eta ura beroa bota.
2. Gero ebaki patatak eta kalabaza laranja.
3. Ondoren sartu patatak eta kalabaza kazolan.
4. Gero itxaron ordu bat
5. Sukaldatu bitartean gazta eta gatza sartu kazolan.
6. Azkenik nahastu eta jan.
Eta gero ñamñam.