Un día Iñigo, Aritz, Oier e Ibai hicimos a Palito de Pan y lo bajamos al huerto. Lo hicimos con una escoba, un abrigo y telas. Lo pintamos y nos quedó un espantapájaros chulísimo. El 3 de junio de 2015 lo subimos a clase, lo desnudamos, le pusimos nueva ropa porque la tenía estropeada y le pintamos la cara. Cuando nuestra profesora le quitó la ropa había un avispero en los hombros, 2 tijeretas andaban por el muñeco, un gusano verde caminaba por el espantapájaros, una cosa amarilla y unas telarañas. Después lo bajamos al huerto para que espante a los pájaros.
Archivo de la categoría: El huerto
EL GIRASOL
Sara Remón, la profe de religión, nos trajo las semillas de girasol y el trece de junio las sembramos . En unos 10 días germinaron 3 girasoles. El 3 de septiembre salieron las cabezuelas. El 10 de septiembre bajamos al huerto y vimos un motón de abejas polinizando el girasol. El 16 de septiembre llovió y granizó mucho, al girasol se le rompieron las hojas y empezó a respirar menos y el tallo se llenó de agujeros. El 13 de octubre cogimos las pipas.
A partir de ahora vamos a explicar todo lo que hemos estudiado sobre el girasol.
Las partes del girasol que son: raíz, tallo, hojas y cabezuela.
LA RAÍZ
La raíz se sitúa debajo de la tierra. Es marrón clara porque no le da la luz del sol. Todas las raíces no son iguales unas son gruesas y otras son finas. Por dentro es dura pero no tiene la sustancia blanca que tiene el tallo. Las raíces gruesas son duras y las finas son blandas.
Los pelicos de la raíz son para alimentarse. La raíz bebe agua y come nutrientes. El agua y los nutrientes suben por el tallo y llegan a la hoja.
EL TALLO
El tallo nació en junio, era pequeño, creció mucho y medía 135 centímetros en octubre.
Su color al principio era verde y cuando murió se puso marrón.
Si cortabas el tallo había una sustancia blanca y blanda por dentro.
Por dentro tiene muchos tubos por donde circula la savia que es la sangre del girasol.
Por fuera tiene pelicos para protegerse de sus enemigos.
LA HOJA
Cómo es
Su forma es triangular, dentada y su color es verde, también es simple porque solo tiene un folíolo. Su peciolo sirve para unirse al tallo.
Termina en punta para que se escurra el agua de la lluvia.
La hoja mas grande de nuestros girasoles mide 20 cm de anchura y 25 cm de largura. Si la tocas verás que es áspera por su haz y por su envés para protegerse de sus depredadores. Las hojas están aplanadas para que cojan la luz del sol
Respira
La hoja del girasol respira a través de sus estomas que son pequeñas ventanas que se abren y se cierran a menudo. De día respira anhídrido carbónico y expulsa oxígeno. Y de noche respira oxígeno y expulsa anhídrido carbónico.
Fabrica alimentos
Las hojas además de respirar fabrican clorofila y alimentos para los humanos y los animales. La raíz absorbe materia inorgánica y agua. La sube por los vasos y llega a la hoja. Ahí se junta con el anhídrido carbónico, la clorofila y la luz para fabricar la materia orgánica que es nuestra comida.
LA CABEZUELA
La cabezuela del girasol es una flor compuesta como la margarita
La cabezuela contiene flores interiores y lígulas. Las lígulas tienen pétalos amarillos para atraer a los insectos. Todas sus flores tienen androceo y gineceo. El androceo es la parte masculina de la flor y el gineceo es la parte femenina de la flor. El androceo contiene estambres que tienen filamento y antera. La antera contiene granos de polen amarillos. El gineceo contiene pistilo, estilo y ovario. El ovario produce óvulos. Cuando el óvulo se une con el grano de polen se forma la pipa. Cuando un insecto coge el grano de polen lo deja en el estilo, baja por el pistilo y llega al ovario donde se junta con el óvulo. Ahí se forma la pipa.
De tres girasoles que tuvimos salieron 20 cabezuelas. La más grande medía 61 centímetros de perímetro y 20 centímetros de diámetro. Pesaba 540 gramos. El peso de las pipas que obtuvimos fue 103,070g pero había de dos clases. Una clase era de pipas gordas y con líneas blancas y obtuvimos 65,290g y las otras eran flacas, negras y más pequeñas. Su peso era de 37,78g.
PIPAS ARTESANAS DE UJUÉ
Ingredientes:
. 30g de SAL FINA
. 103,70g de PIPAS
. 100ml de AGUA
Utensilios:
. CUCHARA
.TRAPO DE COCINA
. HORNILLO
. BANDEJA METÁLICA
. VASO
Modo de hacerlo
Lo primero que se hace es coger el hornillo y ponerlo a calentar al seis. Cuando se calienta el hornillo se baja al uno y se echan las pipas a la bandeja y lentamente esperamos a que se tuesten. Se remueven las pipas con la cuchara para que no se quemen. Cuando están tostadas se coge una y se abre, si al abrirla cruje es que está hecha.
Se coge un vaso con agua, se le echa la sal y se revuelve. Con la cuchara colocas las pipas en un extremo de la bandeja, coges el vaso y viertes su contenido. Hay que tener mucho cuidado porque igual salta la sal y te quemas. Se revuelven de nuevo y las dejas sobre un trapo para que se enfríen.
Finalmente las metes en unas bolsas de celofán y te las comes.
PRODUCCIÓN DE MOSCATEL
En 2012 las dos parras produjeron 15 kg. de moscatel y en 2014 hemos conseguido 22 kg. Hubiésemos conseguido mas pero las avispas se comieron el interior de los granos de moscatel, se quedaban sin su jugo y por eso hemos tenido menos cantidad de moscatel. Este año hemos vendido parte de la producción a dos € el kilo y el resto nos lo hemos repartido.
LA ARAÑA TIGRE. ARGIOPE BRUENNICHI
Historia de nuestra araña tigre
El 9 de septiembre encontramos a nuestra araña tigre en el huerto. Estaba en su telaraña colgada boca abajo. A partir de aquel día empezamos a investigar sobre la araña tigre. Todos los días íbamos a visitarla al huerto, le sacábamos fotos y la observábamos.
El 24 de septiembre vino otra araña tigre y se colocó cerca de la otra telaraña. Había dos arañas. El 29 de septiembre una araña se fue y la telaraña estaba rota. Nosotros pensábamos que la rompió un gato. El día anterior llovió y sopló un fuerte viento.
El 30 de septiembre la araña desapareció. Al cabo de 10 días apareció una de las arañas y el 14 de octubre vimos a la araña escondida entre las hojas de la parra porque hacía frío, el termómetro marcaba 7 grados. Al cabo de tres días la araña no estaba en su tela y la telaraña estaba destrozada. Ya no había arañas tigre en el huerto.
Hemos tenido arañas durante 38 días. Esta araña cuando hacía mucho calor lo aguantaba y cuando hacía mucho frío se protegía detrás de la parra.
Un día fue Esther a la noche al huerto y vio que había otra araña que no era la tigre. Era nocturna pero no estudiamos como se llamaba, ni cómo era, ni qué hacía.
La ooteca
El 18 de octubre Rosa Pijuán nos dio una ooteca muy grande y gorda que estaba en Pipiratu cerca de su casa y de su corral colgada en una mata de ilaga. La araña que la hizo se murió porque trabajó mucho haciendo seda para hacer la ooteca.
La pusimos en una maceta y la sacamos a la ventana para que no se axfisiase, viviera muy bien y no salieran antes de tiempo las arañas de su ooteca. Un día anduvo mucho aire y se llevó la ooteca. Rápidamente bajamos al campo para ver si la encontrábamos y hallamos otra que estaba debajo de la escuela, en un arbusto superseco. La cogimos y la dejamos dentro de la clase porque si no iba a pasar lo mismo, se la iba a llevar el viento.
Un día nos parecía que no había nada en la ooteca. Al día siguiente, el 28 de abril, la abrimos y vimos a las arañas tigre que jugaban y corrían mucho. Parecía que estaban jugando a la guilabá. Nada más nacer empezaron a hacer su tela y se colgaban. Las metimos en una caja con la ooteca y vimos que no se morían y cada vez salían más. Las arañas tenían una bolsa blanca con hilicos de seda en su abdomen. Les echamos una mosca y no se la comieron. No les dábamos de comer y no se morían. Unos días después casi todas las arañas se ponían buscando el sol.
Nacieron 307 arañas y se murieron 21 en la ooteca. Las 286 arañas que quedaron vivas las echamos al huerto junto a las plantas aromáticas. Las arañas se han escapado de las plantas aromáticas a otro sitio o igual se las han comido sus depredadores.
La ooteca por dentro parece de algodón. Es blanda, suave y flexible. Es marrón y blanca. En su interior tiene seda de araña que sirve de manta para los huevos, es pegajosa y se estira 3 m con 47 cm. Por fuera es negra, blanca y con arrugas. La ooteca es bastante impermeable porque si le echamos agua no traspasa pero si le vertimos demasiada se pasa un poco. Lo único que puede entrar y salir es el aire porque sino se quedarían sin oxígeno para respirar las arañitas.
DOCUMENTO SOBRE LA ARAÑA TIGRE
[<iframe src=»http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/36331824″ width=»476″ height=»400″ frameborder=»0″ marginwidth=»0″ marginheight=»0″ scrolling=»no»></iframe>[/videofile]
Este power point lo hizo el alumnado de la escuela para que les ayudara a impartir la conferencia sobre la araña tigre, arácnido que vivió en el huerto escolar.
LA CEBOLLA DE LA ESCUELA GANA EL RECORD GUINNESS DE UJUE
EL DÍA 17 DE SEPTIEMBRE RECOGIMOS DEL HUERTO UNA CEBOLLA DE 1,304 kg. DE PESO.
ESTA CEBOLLA HA SIDO MÁS GRANDE QUE LAS DEMÁS PORQUE:
. HA ABSORBIDO MAS AGUA.
. ES MÁS VIGOROSA: HA SOPORTADO LA LLUVIA FUERTE, EL GRANIZO, EL FRÍO Y LAS ALTAS TEMPERATURAS.
. OCUPABA MÁS ESPACIO PORQUE TENÍA UNA SOLA COMPAÑERA: LA CEBOLLA FRÁGIL. LE QUITABA LA COMIDA Y EL AGUA A SU “COMPI”. COMPARTÍAN POCO.
. PROCEDÍA DE UNA SEMILLA GRANDE.
. HA COMIDO MÁS QUE LAS DEMÁS
EL FALLECIMIENTO DE LA SEÑORA CRISÁLIDA
Hace tiempo dejamos una crisálida en un bote con tierra. Después de un largo periodo decidimos ver si estaba muerta o si seguía con vida. Abrimos el bote y observamos lo que pasaba.
La crisálida estaba muerta porque la tierra estaba seca y la difunta no tenía suficiente agua para que se conservara fresca. Junto a ella vimos el exoesqueleto de otro bicho que seguramente le había ocurrido lo mismo. La crisálida, al estar deshidratada, se había hecho más pequeña, tenía la piel rugosa y naranja. Creemos que esta tragedia ha ocurrido por un pequeño error nuestro: No le hicimos demasiado caso y se nos olvidó echarle gotitas de agua.
PARTÍCULAS ROJAS
En el pluviómetro del huerto encontramos unas partículas rojas que no sabíamos qué eran. Nos hacíamos preguntas: de donde venían, como habían llegado hasta aquí… Teníamos tanto interés por descubrir de qué se trataba que comenzamos a investigar. Después de mucho trabajo averiguamos que esas partículas rojas están en el aire. Cuando llueve, el agua las arrastra y de esa forma caen en cualquier sitio. Las que cayeron procedían del desierto del Sahara. Nos dijeron que los ciudadanos de Pamplona observaron estas mismas partículas en sus coches.
Días más tarde encontramos esas mismas partículas en el Alto «El Guarro»
TALOS
EL MAÍZ: NUESTRA EXPERIENCIA CON EL CULTIVO
El día 25 de mayo de 2012 plantamos 6 granos de maíz. De cada grano salió una planta. Desde el día 25 de mayo al 5 de octubre estuvimos cuidándolo: echándole abundante agua y mirándolo día tras día. Nuestra planta de maíz alcanzó los 2,10 metros de altura. Sus raíces llegaron a medir de media unos 15 cm. Su ciclo de vida ha sido de 156 días.
Un día vimos con gran extrañeza en la planta dos tipos de flores y eso nos llamó mucho la atención porque la mayoría de las plantas que conocemos no tienen dos tipos de flores: masculina y femenina.
Las abejas van a la flor masculina, en sus patas recogen el polen y lo trasladan nuevamente a la flor femenina. Allí introduce ese pequeño grano de polen que entra en el estilo (pelillo) y va al ovario para que se junten y formen ese grano de maíz llamado cariópside.
El día de la cosecha nos dimos cuenta de que una de las mazorcas no había ligado bien. Más tarde la observamos mejor y nos fijamos que había algo raro, pensábamos que sería un hongo. Ese mismo día buscamos información sobre el hongo y descubrimos que era un hongo biotrófico, que podía infectar el cultivo del maíz durante todo el periodo de vida.
Vimos que el hongo era muy negro y grande. Lo abrimos y vimos millones de esporas. Más tarde bajamos al huerto y vimos otra mazorca con muchos hongos. Al cabo de unos días observamos que las plantas del maíz se pusieron negras. Las esporas estaban ahí porque el aire las había llevado por todas las plantas del maíz.
Los hongos no tienen boca, entonces se alimentan de una forma muy peculiar. Sus células segregan unas sustancias que se llaman enzimas, similares a las que producen nuestro estómago. Atacan y descomponen la materia orgánica hasta que se queda en partículas muy pequeñas que son absorbidas por las hifas del hongo.
En México el hongo se come de una forma muy exquisita, acompañado de carne o pescado, frito… Se empezó a cultivar gran cantidad de maíz para obtener hongos y venderlos para comerlos.
Junto a ese hongo descubrimos un gusano elótero que se estaba alimentando de la mazorca. Al cabo de una semana observábamos que el gusano no comía y estaba muy nervioso. Nosotros nos preocupamos por él y buscamos información. En Internet comentaban que para que ese gusano pudiera adoptar la fase de crisálida tendría que estar bajo tierra.
Cuando lo introdujimos en el bote con tierra entró y luego volvió a salir.Al cabo de cinco minutos (aproximadamente) la oruga se volvió a enterrar. Esto ocurrió el 17 de octubre. Sacamos el gusano del bote el 29 de octubre y estaba en crisálida. Se le veía que le faltaba un poco para convertirse en mariposa. Se le veían las alas y los anillos del abdomen.
Con el maíz que tenemos podemos hacer talo o repartirlo para que se lo coman los animales. También podemos hacer con el maíz reventón, que trajo Lorena, unas deliciosas palomitas.
REPARTO DEL MAÍZ
El maíz que obtuvimos decidimos pesarlo. Su peso era de 1006 g. En cada bolsa echamos 2 jarritas porque decidimos utilizar el método antiguo. Luego lo repartimos.
Ese maíz nos lo llevamos a casa. Se lo dimos a las gallinas. En la escuela nos quedó una bolsa. Decidimos plantar los granos de maíz para averiguar si germinaban porque el maíz que plantamos en el huerto estaba tratado y por fuera era de color rojo. Al cabo de los días nuestro maíz germinó y sigue creciendo.
PALOMITAS SALADAS
Utensilios:
– Sartén
– Tapa
– Cuchara
– Espumadera
– Trapo de cocina
– Recipiente para guardarlas
Ingredientes:
– Aceite de girasol
– Sal
– Granos de maíz reventón
MODO DE HACERLO
Se prepara el hornillo y se pone a calentar. Se vierte un chorro pequeño de aceite de girasol a la sartén. Cuando sale humo se echan poco a poco las palomitas y enseguida se pone la tapa, en estos momentos se pone el fuego en el número 5 de una escala de 6.
Cuando empiezan a saltar las palomitas se baja el fuego al número 2, al cabo de unos segundos se miran para asegurarse de que no se quemen. Se necesita un minuto más o menos para que estén listas. Hay que esperar a que salten todas, pero no mucho rato porque sino se pueden quemar.
Después se sacan las palomitas de la sartén con una espumadera y se meten en un recipiente. A la hora de comerlas se les echa la sal y se degustan.
Consejos
Hay que tener en cuenta que el grano no este muy seco porque sino se queman y no revientan. Se recomienda que no estén mucho rato en la sartén y que se echen los granos de maíz en el momento que salga humo.
También se les puede echar azúcar.
HISTORIA DEL MAÍZ
El maíz procede probablemente del sur de México y América central. El cultivo de este cereal se introdujo primero en España y en Turquía; por esto en algunos países se conoció durante mucho tiempo como “Trigo de España” o “Trigo de Turquía. .
Hemos descubierto que es un alimento indio antiguo, los granos reventados o pop corns, es el tipo de maíz más común de los que se han encontrado en las antiguas tumbas del Perú. También es donde se han descubierto utensilios para reventar el grano de maíz y para hacer palomitas. En América del Norte se han encontrado maíces que pueden considerarse anteriores al año 2000. Hemos llegado a la conclusión de que el maíz proviene de: América del Norte, América Central y América del Sur.
TIPOS DE MAÍZ
Hay más de 600 tipos de maíz. Seis de ellos son:
. Dentado
. Duro
. Blando
. Harinoso
. Dulce
. Reventón
. Envainado
EL ALMIDÓN
Esta planta contiene almidón. Esta sustancia se produce en las plantas durante la fotosíntesis. El almidón es muy importante en nuestra dieta. Este producto se encuentra en las patatas, el arroz, los cereales, las frutas, etc. El almidón también se usa en la industria alimentaría. A veces no se nos informa de su uso. Por ejemplo se utiliza en la fabricación de embutidos y fiambres de baja calidad para dar consistencia al producto. En agua fría no se disuelve, se forman grumos pero en agua caliente se disuelve perfectamente.
EXPERIMENTO
Cogimos harina de maíz y le echamos yodo disuelto en agua. Al caer la gota la harina se puso de color azul. Eso te indica que tiene almidón.
Glosario:
Biotrófico: Hongo que se alimenta de las células vivas del maíz
Cariópside: Grano de maíz
Espora: Célula reproductora de los vegetales.
Hifas: Filamentos que constituyen el micelio del hongo.
Segregan: Arrojar ciertos órganos vegetales o animales determinadas sustancias.