LA ARAÑA TIGRE. ARGIOPE BRUENNICHI

Historia de nuestra araña tigre

IMG_6276

A LA ARAÑA TIGRE LE HA CAÍDO UN INSECTO EN TRAMPA.

El 9 de septiembre encontramos a nuestra araña tigre en el huerto. Estaba en su telaraña colgada boca abajo. A partir de aquel día empezamos a investigar sobre la araña tigre. Todos los días íbamos a visitarla al huerto, le sacábamos fotos y la observábamos.

El 24 de septiembre vino otra araña tigre y se colocó cerca de la otra telaraña. Había dos arañas. El 29 de septiembre una araña se fue y la telaraña estaba rota. Nosotros pensábamos que la rompió un gato. El día anterior llovió y sopló un fuerte viento.

IMG_6626

ESTÁ LA TELARAÑA DE LA ARAÑA TIGRE ROTA.

El 30 de septiembre la araña desapareció. Al cabo de 10 días apareció una de las arañas y el 14 de octubre vimos a la araña escondida entre las hojas de la parra porque hacía frío, el termómetro marcaba 7 grados. Al cabo de tres días la araña no estaba en su tela y la telaraña estaba destrozada. Ya no había arañas tigre en el huerto.

Hemos tenido arañas durante 38 días. Esta araña cuando hacía mucho calor lo aguantaba y cuando hacía mucho frío se protegía detrás de la parra.

IMG_6664

SOPLA MUCHO VIENTO Y LA ARAÑA TIGRE ESTÁ EN EL ENVÉS DE LA HOJA DE PARRA.

Un día fue Esther a la noche al huerto y vio que había otra araña que no era la tigre.   Era nocturna pero no estudiamos como se llamaba, ni cómo era, ni qué hacía.

La ooteca

El 18 de octubre Rosa Pijuán nos dio una ooteca muy grande y gorda que estaba en Pipiratu cerca de su casa y de su corral colgada en una mata de ilaga. La araña que la hizo se murió porque trabajó mucho haciendo seda para hacer la ooteca.

OOTECA DE ARAÑA TIGRE

LA OOTECA ESTÁ EN UNA ILAGA PARA QUE NO LA ATAQUEN.

La pusimos en una maceta y la sacamos a la ventana para que no se axfisiase, viviera muy bien y no salieran antes de tiempo las arañas de su ooteca. Un día anduvo mucho aire y se llevó la ooteca. Rápidamente bajamos al campo para ver si la encontrábamos y hallamos otra que estaba debajo de la escuela, en un arbusto superseco. La cogimos y la dejamos dentro de la clase porque si no iba a pasar lo mismo, se la iba a llevar el viento.

IMG_6973

ESTA ES LA OOTECA DE ROSA PIJUÁN QUE SE CAYÓ POR LA VENTANA.

Un día nos parecía que no había nada en la ooteca. Al día siguiente, el 28 de abril,  la abrimos y vimos a las arañas tigre que jugaban y corrían mucho. Parecía que estaban jugando a la guilabá. Nada más nacer empezaron a hacer su tela y se colgaban. Las metimos en una caja con la ooteca y vimos que no se morían y cada vez salían más. Las arañas tenían una bolsa blanca con hilicos de seda en su abdomen. Les echamos una mosca y no se la comieron. No les dábamos de comer y no se morían. Unos días después casi todas las arañas se ponían buscando el sol.

IMG_7439

ESTÁN LAS ARAÑAS APELOTONADAS EN EL CUBO.

Nacieron 307 arañas y se murieron 21 en la ooteca. Las 286 arañas que quedaron vivas las echamos al huerto junto a las plantas aromáticas. Las arañas se han escapado de las plantas aromáticas a otro sitio o igual se las han comido sus depredadores.

IMG_7614

SE VE MUY RARA LA OOTECA PORQUE SE VE LA SEDA Y UNA ARAÑA MUERTA.

La ooteca por dentro parece de algodón. Es blanda, suave y flexible. Es marrón y blanca. En su interior tiene seda de araña que sirve de manta para los huevos, es pegajosa y se estira 3 m con 47 cm. Por fuera es negra, blanca y con arrugas. La ooteca es bastante impermeable porque si le echamos agua no traspasa pero si le vertimos demasiada se pasa un poco. Lo único que puede entrar y salir es el aire porque sino se quedarían sin oxígeno para respirar las arañitas.

DOCUMENTO SOBRE LA ARAÑA TIGRE

[<iframe src=»http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/36331824″ width=»476″ height=»400″ frameborder=»0″ marginwidth=»0″ marginheight=»0″ scrolling=»no»></iframe>[/videofile]

Este power point lo hizo el alumnado de la escuela para que les ayudara a  impartir la conferencia sobre la araña tigre, arácnido que vivió en el huerto escolar.

NUEVOS ROSCOS

EL RELIEVE

roscovolcanes

SOLUCIÓN: 

AURINO, ERBRUS, CAPABURROS, DINOSAURIOS, EVEREST, FRANCIA, GRECIA, CHIMENEA, ITALIA, JAPÓN, K2, LAVA, MESA DE LOS TRES REYES, NÚCLEO, MONTAÑAS, OLIMPO, PANGEA, ANIQUILAR, EURASIA, SIERRA DE LEIRE, TEIDE, UJUÉ, VESUBIO, W, TXUTXU, POMPEYA, CENIZAS

LA VIDA EN EL HUERTO

roscoenelhuertoSOLUCIÓN:

AGUA, CEBOLLA, CIPRÉS, DIENTE DE LEÓN, ESTOMAS, FLOR FEMENINA, GRANO DE POLEN, HOJA, INSECTOS, AJO, KIWI, LUZ, MARIQUITA, NOGAL, PIÑA, OLIVASTRO, POLINIZACIÓN, MOSQUITO, RAÍZ, SEMILLA, TRONCO, UVA, VIENTO, W, OXÍGENO, YEMA, HAZ.

LOS ANIMALES INVERTEBRADOS

roscoinvertebrados

SOLUCIÓN: 

ARÁCNIDOS, ABDOMEN, CORAZÓN, DEPREDADOR, EXOESQUELETO, FUEGO, ORUGAS, HUEVOS, INSECTOS, OJOS, K, LUCIÉRNAGA, MARIQUITA, NOCTURNOS, ARAÑA TIGRE, OCHO, PRESA, QUELÍCEROS, RESPIRAR, SEDA, TELARAÑA, UÑA, VENENO, W, CEFALOTÓRAX, RAYAS, LOMBRIZ.

 

EL CRECIMIENTO DE LOS CIPRESES.

El 16 de febrero de 2013 sembramos 14 semillas de ciprés en siete semilleros negros y pequeños. Cogimos una piña o nuez del ciprés que está lado de la escuela, la dejamos unos días, se secó, se abrió y salieron muchas semillas.

ES EL PADRE Y LA MADRE DE LOS CIPRESES DE LA ESCUELA

ES EL PADRE Y LA MADRE DE LOS CIPRESES DE LA ESCUELA

SEMILLAS DE CIPRÉS

SEMILLAS DE CIPRÉS

Las flores masculinas, los padres, son las bolas amarillas y las piñas o nueces son las flores femeninas, las madres. El aire se lleva los granos de polen que están en el padre y los deja en la madre. Cuando las piñas se abren,  dejan caer las semillas.

ESTÁN LA FLOR MASCULINA Y EL FRUTO.

ESTÁN LA FLOR MASCULINA Y LA FLOR FEMENINA

Al cabo de 35 días germinaron dos semillas. Cada ciprés tenía cuatro hojas dispuestas en una cruz y el tallo rojizo.

CIPRÉS PEQUEÑO CON OCHO HOJAS, CUATRO GRANDES Y CUATRO PEQUEÑAS

CIPRÉS PEQUEÑO CON OCHO HOJAS, CUATRO GRANDES Y CUATRO PEQUEÑAS

LE HAN SALIDO MUCHAS HOJAS

LE HAN SALIDO MUCHAS HOJAS

El 16 de junio de 2013 pasamos los cipreses a dos macetas porque en los semilleros no tenían suficiente tierra ni agua. Al trasplantarlos vimos las gigantescas raíces que tenían los cipreses. Eran largas, finas y blancas. Estaban blancas porque no les daba la luz.

HA CRECIDO MÁS, MUCHO MÁS

HA CRECIDO MÁS, MUCHO MÁS

Desde que están en las macetas han crecido más. En primavera como les da más el sol se han desarrollado mejor. Uno de los cipreses mide 25 cm de altura y 18 cm de ancho, el otro 39,5 cm de alto y 30 cm de ancho. El más alto es gracias a:

. La maceta es más grande que la otra  y por tanto le cabe más alimento.

. En la maceta pequeña como tiene menos profundidad que la otra, el agua se escapa con rapidez, y en la grande tarda más en salir  y le da tiempo a absorberla por la raíz.

. Posiblemente la semilla del ciprés grande es mas fuerte que la del pequeño porque era más grande.

ESTÁN LOS DOS CIPRESES EN LAS MACETAS

ESTÁN LOS DOS CIPRESES EN LAS MACETAS

Todavía no les han salido ni flores ni frutos porque son pequeños, tienen un año, cuatro meses y cuatro días pero grandes ramas sobre todo por la parte inferior .

 

 

 

 

 

¿POR QUÉ NO HAY VOLCANES EN UJUÉ?

Nosotros creemos que en Ujué no hay volcanes porque tenemos de 30 a 60 km de altura de corteza terrestre y el magma tiene que recorrer toda la corteza para ascender   y llegar a la superficie. Si estuviéramos al lado del mar el magma sólo tendría que recorrer 5 km, por eso la mayoría de los volcanes son submarinos.

Otra razón es que no estamos en el borde de la placa Euroasíatica que es donde surgen más volcanes. Si estuviéramos en el borde tendríamos peligro de que erupcionara un  volcán porque allí es más frágil la corteza.

UJUÉ EN LA PLACA EUROASIÁTICA

UJUÉ EN LA PLACA EUROASIÁTICA

 

RELATOS BREVES

Los vulcanólogos

Había una vez unos niños llamados Lucas y Alex. Estudiaban los volcanes, habían ido al Etna, Chimborazo, Kilimanjaro, Purace, etc  El padre del Lucas que era vulcanólogo se había muerto porque una vez fue a estudiar un volcán,  le pilló un poco la lava y tenia muchos quemazos. Al funeral fueron 200 personas.
Otro día fueron a estudiar Lucas y Alex un volcán. Mientras subían erupcionó y echaron a correr muy de prisa, y asustados. No les pilló la lava. Y a partir de aquel día no fueron más a los volcanes.

El niño que hacía mal la tarea

Había una vez un niño que se llamaba Alex y en la escuela sacaba malas notas. Su madre le castigó un mes sin el balón, raqueta, bici, pelota etc…. Cada vez sacaba mejores notas y llegó un día que fue a la universidad y fue feliz.

El perro

Había una vez un hombre que tenía un perro que para él no cazaba muy bien. Una mañana de verano su amo le despachó y le echó comida en   un monte. Llegó un hombre montado en su tractor, cogió al perro y se lo llevó a casa. El hombre   estaba muy contento porque tenía un perro.

 La gallina Juanita

Había una vez una gallina que se llamaba Juanita. Una mañana se le rompió un ala cuando se despertó.

Juanita le llamó a su madre y le dijo:

– Mamá, se me ha roto un ala.

– Ya te llevaré al veterinario.

Fue al veterinario, llamó a la puerta, le abrió el veterinario y le dijo:

– Buenos días

– Se me ha roto un ala

– Yo te curaré. Siéntate en esa camilla

El veterinario le dijo que le pondría otra ala y dijo Juanita que si.

–  Ya te puedes ir y cuando te llame te pondré el ala.

Juanita se fue a casa con su mamá y dentro de un poco le llamó el veterinario y la gallina fue, le puso un ala nueva y le dijo:

– Hasta dentro de dos meses no puedes volar.

Se fue a casa y vivieron felices.

La cuchara y el tenedor

Había una vez una cuchara y un tenedor que vivían en una casa y no les usaban sus dueños. Un día  dijo el tenedor: “Yo quiero ser cuchara”. Después dijo la cuchara: “Yo quiero ser tenedor”.

Apareció un payaso con una peluca azul y una nariz roja que les preguntó que problema tenían. Se lo contaron y el payaso intentó ayudarles pero como no era mago no lo consiguió.

 

 

 

 

LA SIRENA

Voy a contar lo que voy a contar. En 1814 las sirenas vagaban por los mares tranquilos que había por esas zonas. Recapitulemos, todas menos una que estaba llorando porque no tenía cola. La sirena, que estaba muy triste, se dijo que llorando no iba a solucionar nada, así que se fue a hablar con la Bruji, que era fea y gruñona. Ésta vivía en medio del mar. A la sirena le resultó muy difícil ir contando que no tenía cola. Al llegar, la Bruji venía de compras. Bruji le preguntó a la sirena qué le pasaba y la sirena respondió que no tenía cola.

La Bruji reflexionó y le dijo que tenía que comerse un pez moneda, que sólo había dos y, por suerte, se alojaban en una casa de este mar, donde hacían todos los días fiestas y estaba invitado todo el mundo menos la gente a la que le faltaba alguna parte del cuerpo. Cuando llegó, fue a entrar por la puerta de la casa, pero se le cruzó un vampiro diciendo que no podía entrar porque le faltaba la cola.   La sirena se disfrazó de pez galleta. Después volvió a la puerta y el vampiro se pudo creer que no le faltaba nada de su cuerpo y le dejó entrar. Cuando entró había mucha gente y encontró una puerta donde ponía «No entrar» y la sirena entró. En ese momento pudo ver uno de esos euros en su boca. La sirena fue a comérselo y así lo hizo, pero lo peor es que le mandaron a la cárcel para el resto de su vida.

 

RELATOS BREVES

EL TORO

Había una vez un toro que se le rompió el cuerno  porque se  chocó  contra la pared y estuvo un año sin el cuerno. Los  pastores   veían que lo tenían que matar y entonces lo mataron.

EL LÁPIZ Y EL BOLÍGRAFO

Había una vez un lápiz y un bolígrafo que vivían en una ciudad muy grande. Un día fueron a la playa y el bolígrafo se metió al agua,  entonces un tiburón le cogió de la pierna y se la rompió. Fue al hospital y le atendió una enfermera bolígrafo. Cuando le curó él se enamoró de ella y se casaron.

LA BOTELLA

Había una vez una botella que no tenia agua. Un niño la cogió, la llenó de agua,  la dejó y se le evaporó el agua.
Otro niño la cogió y la llenaba todos los días. La botella vivió feliz.

LA PELOTA Y EL BALÓN

Había una vez una pelota y un balón que quería ser tan grande como el balón y no podía.

Un día llegó un payaso al pueblo donde vivía la pelota y le pidió que le convirtiera en balón pero no lo hizo.

Otro día fue un títere y tampoco lo consiguió.

El tercer día un duende tampoco lo consiguió.

El cuarto día un pirata le engañó a la pelota y la encogió.
El quinto día, un extraterreste tampoco.

La pelota y el balón se fueron al país de las hadas y un hada le convirtió en balón.
Se fueron a su casa y empezaron a botar por las camas.

BENIDORM

Una familia fue de vacaciones a Benidorm. Todos los días se bañaban en la playa. Un día fueron a la playa y no había agua. Se fueron a la piscina y no les  gustaba. Un hombre llenó la playa y al día siguiente todos se bañaron y se lo pasaron muy bien.

 LOS REYES MAGOS

Hoy vienen los Reyes Magos . Un niño quería un coche de playmobil . Después de cenar se fue a la cama. A la mañana siguiente se despertó y no estaba el coche debajo del árbol, miró debajo del coche de su padre y estaba ahí. Se alegró mucho.