LA ESFINGE DE CALAVERA

ESTA ES LA ESFINGE DE CALAVERA.

AHÍ SE VE LA CALAVERA QUE LE SIRVE PARA AHUYENTAR A SUS DEPREDADORES.

Un día lluvioso salí de casa por el jardín cuando me encontré a la mariposa. Estaba sobre una baldosa de mi jardín y decidí traerla a la escuela para estudiarla.

Es una mariposa nocturna que se llama esfinge de calavera porque en la parte superior de la cabeza tiene una calavera. Su nombre científico es Acherontia atropos.

Mide 7 cm de larga, 2 cm de ancha y pesa 1600 mg.

Es de color negro brillante y con diferentes tonos dorados por la parte superior y dorada con un poco de negro por la parte inferior. Tiene seis patas con dos garras largas cada una.  Su cuerpo es peludo. Es negra para que por la noche sus depredadores no la vean.

 

SE NECESITA MATERIAL ESCOLAR Y ROPA PARA UNOS CHICOS DE SEBIKOTANE

Hoy por la mañana hemos pegado unos carteles que decían que se necesita ropa y material escolar para unos chicos de Sebikotane (Senegal). Esos carteles los hemos pegado en la tienda de Lina, en Pastas Urrutia y en el Mesón Las Torres y nos dejaron pegarlos todos.

Así hemos pegado los carteles.

Esos materiales hay que traerlos a la Escuela Pública de Ujué   a partir de hoy hasta el 6 de noviembre.

ISMAEL NOS AYUDA A PEGAR UNO DE LOS CARTELES EN EL MESÓN.

ES UNO DE LOS CARTELES QUE INDICA QUE HAY QUE TRAER MATERIALES.

ESTE ES OTRO DE LOS CARTELES

AQUÍ ESTA EL TERCERO DE LOS CARTELES

VENDEMOS MOSCATEL Y CEBOLLAS

El día 19 de septiembre de 2017 bajamos al huerto a coger las cebollas y el moscatel. Lo primero que cogimos fueron las cebollas que eran de dos clases: blancas y amarillas. Cogimos 63 cebollas. Sabíamos que había  una cebolla de clase blanca y super grande. La  cebolla guinness la cogió Aritz Pascual y pesaba 2,200 Kg. La cebolla guinness de 2013 pesaba 1,304 Kg,  por tanto la de este año le supera en 896 g. Esa cebolla era tan grande porque eran tres cebollas juntas que se habían unido y se había hecho una muy grande. También había una cebolla muy curiosa  que parecía  una,  aunque no lo era, en ella  se juntaron cuatro cebollas. Se unieron las raíces de las cebollas y a las pequeñas les estaban saliendo las hojas porque les daba la luz del sol.

ARITZ SACA LA CEBOLLA GUINNESS.

ÉSTA ES LA CEBOLLA RARA.

 

 

 

 

 

 

 

 

Esa misma mañana después de coger las cebollas vendimiamos el moscatel de las 2 parras. Nos llevamos  medio kilo cada familia y los profesores Ana, la de educación física, Esther, Jon, el  de inglés,  y Jesús, el  de música. En total 3,5 Kg.

IBAI, OIER Y MOHEMMED PESAN LAS CEBOLLAS CON LA BALANZA.

Antes de la venta hicimos 3 carteles para anunciar que venderíamos en la panadería de Lina  moscatel y cebollas el miércoles 20 de septiembre a las 10:30.  Los colocamos en el Mesón «Las Torres», en Pastas Urrutia y en la tienda de Lina.

El miércoles a las 10:30 nos pusimos a vender los productos que llevamos en barcas. En total ganamos 42,45 € y vendimos 7,616 kg de moscatel y 8,268 kg de cebollas. Los compradores fueron: Charo Aldunate, Beatriz era una turista, Ahmed Hajji, Pili Morte, Raquel Ayesa, Begoña Reyes, Juana Rosauro, Marisa Berrade, Lina Leza, Olga Ayesa, y Pili Ayesa, la abuela de Leo y Ane.

PILI MORTE COMPRÓ MOSCATEL.

Joseba Sánchez, Mohammed Hajji y Romaisa Hajji prepararon 8 lotes de   cebollas y en cada lote 5 unidades.  Esos lotes los prepararon con las cebollas que nos sobraron de la venta para repartirlos entre las familias de la escuela y los profesores-as.

MOHAMMED, JOSEBA Y ROMAISA HAN HECHO LOS LOTES CON LAS CEBOLLAS.

La noche del jueves al viernes día 23 de septiembre,  aproximadamente a las seis de la mañana,  hubo una tormenta con granizo  muy fuerte que parecía el fin del mundo. Al día siguiente fuimos a ver el huerto y estaba destrozado y no había ni una hoja. Pero para la naturaleza es bueno porque las plantas crecen y las balsas se llenan para que los jabalíes, conejos , corzos, etc puedan beber agua y para los perros de los cazadores también es bueno. El huerto de Pedro Joaquín, alias poeta, lo devoró. No le quedó ni una hoja pero él lo ha arreglado y nosotros no.

AQUÍ SE VE EL HUERTO DE POETA DESPUÉS DEL GRANIZO.

 

 

ÉSTE ES NUESTRO HUERTO DESPUÉS DEL GRANIZO.

LAS CEBOLLAS SE ESTÁN SECANDO TRAS LA TORMENTA EN EL PATIO CON EL SOL.

La cebolla guinness le ha tocado a Romaisa Hajji y se ha puesto muy contenta. Hemos hecho un sorteo con 9 papeles, en uno había una cebolla dibujada y los demás estaban blancos.

¿CÓMO SE PUEDE ENCONTRAR AGUA EN EL DESIERTO?

Jesús,  nuestro profesor de música,  nos ha dicho que nos iba a enseñar como encontrar agua en el desierto y qué son las líneas Hartmann.

Hemos ido a la clase de gimnasia. Allí tenía preparados 3 metros de madera, 3 tipos de varillas dobladas y una brújula.

Lo primero nos ha dicho dónde estaba el Norte. Después nos ha explicado lo que eran las líneas Hartmann. Son paredes de energía de unos 20 cm de grosor. Hay líneas por todo el mundo de Norte a Sur como de Oeste a Este. Estar en un cruce de las líneas Hartmann es bastante peligroso porque te puedes poner enfermo y también se te agota un poco la energía del cuerpo. Para saber donde están las paredes Jesús ha cogido un tipo de varilla en forma de percha, ponía una punta para abajo y otra para arriba, cuando la varilla se giraba es que había una pared. Él nos ha demostrado que si estas unos segundos en el cruce se te baja la energía y cuando sales del cruce la recuperas.

FÁTIMA BUSCA AGUA CON LAS VARILLAS.

Después de que todos probasen la varilla en forma de percha Jesús ha cogido dos varillas iguales y hemos bajado al patio exterior para ver donde había corrientes de agua. Si esas dos varillas en forma de ele se cruzasen eso indicaba que debajo tuya hay una corriente de agua. Jesús encontró agua en el patio de piedra al lado del Buzacau sin saber que había agua. También encontró agua en la esquina de la canasta de nuestro patio y en la puerta de salida al patio.

Esther, otra profe, nos ha dado unas tizas y hemos marcado donde había corrientes de agua.

Al rato hemos subido a clase hemos jugado a los países y después nos hemos ido a casa..

EDUARD VON HARTMANN

Hartmann fue un filósofo alemán. Nació el 23 de febrero de 1842 y murió el 5 de junio de 1906 en Berlín, Alemania. Fue educado con vistas a una carrera militar. Entró en el cuerpo de artillería como oficial en 1860, pero fue obligado a dejarlo a causa de un problema en su rodilla. Hartmann dedicó gran parte de su vida a estudiar la energía telúrica que es la energía de la Tierra. Las líneas Hartmann y sus cruces se relacionan con alteraciones en nuestro cuerpo.

 

LA DEFECACIÓN AL AIRE LIBRE

EN ESE MAPA SE MUESTRAN LOS PAÍSES EN LOS QUE MÁS SE DEFECA AL AIRE LIBRE.

GRÁFICA DE LOS PAÍSES EN LOS QUE MÁS DEFECAN AL AIRE LIBRE

En el mundo hay muchos problemas. Uno de ellos es la defecación al aire libre que provoca muchas muertes.

En los países que más se defeca al aire libre son India, Indonesia, Pakistán, Nigeria, Etiopía, Sudán, Níger, Nepal, China y Mozambique. Mil cien millones de personas defecan al aire libre sobre todo en áreas rurales.

La defecación al aire libre provoca muchos problemas porque las bacterias entran al cuerpo y producen muchas enfermedades que son el cólera, la difteria, la tuberculosis, la diarrea, la disentería, el paludismo, la esquistosomiasis, el tifus, el trácoma y la fiebre tifoidea.

ESTAS BACTERIAS VIVEN EN EL AGUA Y PRODUCEN ENFERMEDADES.

El tifus es una enfermedad producida por la bacteria Rickettesia transmitida por la picadura de piojos, pulgas y garrapatas. Si uno de estos animales te pica y tiene la bacteria, te la transmite y te pones enfermo-a.

El cólera es una enfermedad producida por la bacteria Vibrio cholerae y produce diarreas.

MÁS BACTERIAS

El paludismo es una enfermedad producida por el parásito Plasmodium. Si te pica un mosquito que ha bebido agua contaminada con Plasmodium tendrás fiebre aguda.

Este problema es muy peligroso porque la gente se pone enferma y se puede morir. Hay dos soluciones para no ponerte enfermo:  poner una letrina o un wáter. La letrina es una caseta de madera o chapas. Tiene una puerta y dentro excavan un pozo donde caen los excrementos. Cuando el pozo se llena cogen la estructura de madera y la llevan a otro agujero. El agujero cuando se llena lo tapan de tierra y después hacen en otro sitio otro agujero. El baño necesita tuberías, agua, sifón y la estructura, por eso es mucho más caro que la letrina.

 

 

EXPERIMENTO EN SEBIKOTANE (SENEGAL) Y EN UJUÉ

El 25 de mayo Ahmed clavó un palo de 180 cm en la era que está debajo de la escuela que es de Uxua Clavería.

El 26 de mayo empezamos a medir la sombra a las 10:15 h que son las 8:15 en Senegal. Después medimos la sombra cada hora y los de Senegal también. Les mandamos nuestras informaciones y ellos a nosotros por medio del WhatsApp .

ARITZ Y JOSEBA MIDEN LA SOMBRA DEL PALO A LAS 10:15 H .

GRÁFICA DE LA SOMBRA DEL PALO DE UJUÉ.

Cuando nos llegó la información de Senegal  nos fijamos que la sombra era diferente que la nuestra. Cuando sale el sol en Ujué, el rayo solar cae inclinado y en Senegal cae más vertical y además está más lejos del Ecuador Ujué que Senegal. La latitud de Sebikotane es de 14º 43´ 18´´ y la latitud de Ujué   es de 42º 30´ 26´´.

La sombra a lo largo del día cambia. Por la mañana la sombra es mediana, al mediodía es corta y al atardecer es muy larga.

A las 12:15 en Senegal la sombra  era de 47 cm y en Ujué era de 75 cm. de longitud. Hemos llegado a la conclusión que la sombra en Senegal es más corta que aquí.

GRÁFICA DE LA SOMBRA DEL PALO EN SEBIKOTANE ( SENEGAL)

Ahí debajo veis el experimento que hicimos sobre el rayo de sol en la escuela. El Sol lanza el rayo de sol amarillo hacia el suelo. La pajita verde representa al palo, la raya negra es la sombra. Ahí se forma un triangulo rectángulo nosotros medimos el angulo de inclinación que es de 50 grados. Lo medimos con el transportador de ángulos.

LA CHICA LISTA

Sarina   es una chica lista y alta que tiene 9 años y vive en Sudán con su padre Mufasa, su madre Kinaca   y su hermana Sara.

Un día mientras Sarina y su hermana se comían una magdalena con té en el salón, pensaban en que todas las gentes cagaban en el campo y eso es super malo. Entonces de repente Sarina y Sara pensaron lo mismo y dijeron:

– ¡ Ya sé,   llamemos 009 578 106 y les decimos que vengan a poner las tuberías y así no nos pondremos enfermos! ¡Yupi! Choca los 5(plas).

Llamaron al número y vinieron a poner los baños pero… antes de hacerlo buscaron el agua y después la guardaron en el depósito.

Cuando pasó 1 hora llamaron a una empresa de tuberías de Libia y las trajeron. Después de poner las tuberías instalaron todos los baños y no se pusieron malos nunca más.

  

LAS TOALLITAS NO SE DEBEN TIRAR AL WÁTER

A LA IZQUIERDA VEMOS LA BOTELLA CON AGUA Y LA TOALLITA Y A LA DERECHA LA BOTELLA CON AGUA Y PAPEL HIGIENÍCO.

El 11 de mayo de 2017 pusimos en una botella toallitas con mucha agua y en otra papel de baño con mucha agua.

Luego las agitamos y el papel de baño se descompuso rápidamente pero las toallitas no. El 31 de mayo miramos las toallitas y aun no se habían descompuesto y pensamos que dentro de 100 años se van a descomponer.

También hemos hecho unos anuncios en los que ponen: » No tirar las toallitas al wáter porque se atasca». Los colocamos en los servicios de los restaurantes y de los bares de Ujué. Lo hemos hecho para que las personas no las tiren al inodoro porque se atasca ya que son de plástico y algodón.

LAS FOSAS SÉPTICAS DE UJUÉ

 

En Ujué hay tres fosas sépticas de cemento. La fosa número uno está debajo de la escuela. La fosa número dos está un poco mas abajo de la bajera de Alfonso Ibáñez, cerca de las ruinas de San Miguel. La fosa número tres está debajo de la carretera que va hacía San Miguel cerca del frontón . Además de eso hay un pozo séptico en la propiedad de Laura Garde. También hay algunos edificios de los que las aguas fecales  bajan al campo.

AHÍ ESTÁ LA FOSA  1, QUÉ ESTÁ DEBAJO DEL  CORRAL  DE ALFONSO IBÁÑEZ

AHÍ ESTÁ LA FOSA 2 QUE ESTÁ DEBAJO DE LA ESCUELA.

Las fosas sépticas sirven para almacenar la suciedad que llega desde todas las casas y edificios de Ujué. Los excrementos  y la materia sólida como las toallitas se quedan en la fosa y el líquido se escapa al campo.

Para averiguar el volumen de las fosas hemos medido lo ancho, lo largo y lo alto de la fosa y después lo hemos multiplicado. Así hemos descubierto su volumen. En cada fosa caben 44.755,56 litros, es un calculo un poco aproximado. Entre todas las fosas caben 134.266,68 litros .

Las fosas sépticas tienen un problema. El líquido se escapa por el agujero y se va al campo. Esa agua está contaminada y tiene muchas bacterias que son muy perjudiciales para los humanos y para los animales y las plantas. Esas bacterias nos pueden enfermar.

AHÍ ESTÁ EL AGUA CONTAMINADA.

Ahora tenemos que intentar solucionar el problema.Para arreglarlo queremos poner una depuradora.